| AUDITA.com.ar | 
Diseño Industrial & 
Ergonomía AplicadaErgonomía:
ergon: trabajo - nomia: ciencia, ley.Estudio y optimización de la relación del hombre con su
entorno laboral a fin de procurar una mejor calidad de
producción, mayor productividad y mejores condiciones
de trabajo.Campo de aplicación
La ergonomía tiene distintos campos de especialización o campos de aplicación
La Asociación Española de Ergonomía a definido las siguientes áreas de especialización:De los Factores Humanos a la ErgonomíaErgonomía biométrica
- Antropometría
 - Carga física y postural
 - Biomecánica y operatividad
 
Ergonomía ambiental
- Consideraciones ambientales
 - Carga visual e iluminación
 - Ambiente sonoro y vibraciones
 
Ergonomía cognitiva
- Psicopercepción y carga mental
 - Interfaces de comunicación
 - Biorritmos y cronoergonomía
 
Ergonomía preventiva
- Seguridad en el trabajo
 - Salud y confort laboral
 - Esfuerzo y fatiga muscular
 
Ergonomía de concepción
- Diseño de productos
 - Diseño de sistemas
 - Diseño de entornos
 
Ergonomía específica
- Minusvalías y discapacidades
 - Infantil y escolar
 - Microentornos autónomos
 
Ergonomía correctiva
- Evaluación y consultoría
 - Análisis e investigación
 - Enseñanza y formación
 A nivel práctico, la ergonomía se ha desarrollado internacionalmente sobre dos
orientaciones diferenciadas: Human Factors y ErgonomíaLa ingeniería de los Factores Humanos:
Durante la Segunda Guerra Mundial y debido a la creciente complejidad de la maquinaria
militar, la escasez de medios humanos y técnicos , la reducción en los tiempos de
preparación y entrenamiento del personal, etc. ; en EE.UU., nace una nueva técnica que se
dió en llamar "Human Factor". Esta estuvo orientada, fundamentalmente, a una adaptación
hombre-máquina que eliminara ambigüedades, aumentara la velocidad de respuesta y
disminuyera la probabilidad de error, etc.
Bajo este contexto, se diseñaron complejos y extensos programas de investigación para
conocer la actividad humana, sus capacidades y limitaciones y la forma de respuesta ante
determinados estímulos.Estas acciones tendientes a privilegiar la actuación de operador y del sistema han constituido
el elemento impulsor del estado actual de lo que constituye la "Human Factors Engineering" o
Ingeniería de los Factores Humanos.El objetivo de la Ingeniería de los Factores Humanos estriba en conseguir la efectividad de
cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y en mantener o mejorar su
bienestar mediante un apropiado diseño de ayudas y entorno 1La ergonomía en Europa:
La segunda orientación, más reciente y europea, considera la ergonomía como una ciencia
aplicada cuyo objeto es el estudio específico de la actividad humana con el fin de mejorar
las condiciones de trabajo y la productividad del sistema.Loas soluciones de trabajo se afrontan globalmente a través de una metodología multidisciplinar, no tomando aisladamente elementos del sistema; sino en conjunto e interaccionando entre si.
Cuando el objeto de estudio es complejo, para su análisis se requiere disponer de un conjunto de métodos pertenecientes a distintas disciplinas; es necesario un tratamiento multidisciplinar
del problema y deben descubrirse las interacciones a fin de comprender la estructura global del
problema 2.1. E Mc Cormik
2. P. Cazamian
ISO 6385:
"Principios ergonómicos para proyectar sistemas de trabajo"Ergonomic Checkpionts, IEA - OIT
Mayor productividad y mejores condiciones de Trabajo, OIT
Cátedra de Ergonomía, Facultad de Ingeniería Ambiental
Universidad de la Marina Mercante